Historia
El grado de Lenguas Extranjeras Aplicadas (LEA), surgido inicialmente en Francia, forma profesionales capacitados para trabajar en ambientes caracterizados por la presencia de varias lenguas. Las áreas de aplicación varían en función de la universidad donde se imparte el grado.
En Brasil, actualmente existen cuatro cursos de grado en LEA. La Universidad Estadual de Santa Cruz (UESC) fue la pionera en el país y en Latinoamérica y, así como la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), enfoca el curso en el área de Negociaciones Internacionales, mientras que el grado de LEA-MSI, de la Universidade de Brasília (UnB), se centra en el uso de lenguas y tecnologías en ámbitos multilingües y en la sociedad de la información.
El grado en Lenguas Estranjeras Aplicadas al Multilingüismo y a la Sociedad de la Información se creó en 2010 dentro del programa Reuni – Reestruturación y Expansión de las Universidades Federales. En 2016, el curso fue aprobado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Además de ofrecer formación en tres ciclos completos de lengua – inglés, español y francés –, el grado de LEA-MSI ofrece, con el apoyo del Departamento de Lenguas Extranjeas y Traducción, la posibilidad de estudiar otros idiomas, como alemán, italiano, polaco, japonés o coreano. Las asignaturas específicas de aplicación están relacionadas a temas como el fortalecimiento o inclusión de nuevas lenguas en el mundo digital, terminología, traducción y accesibilidad audiovisual, organización de eventos internacionales, censos linguísticos y creación de diccionarios.